Planeta Verde

Wednesday, December 14, 2016

Reciclarán árboles de Navidad naturales

Si usted es de los que prefiere adornar su oficina o casa con pinos naturales sepa que después que pase la navidad puede reciclarlo. En este caso se puede convertir en material vegetativo para la composta producida en la Planta de Composta que opera la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en Mayagüez.

Una vez culmine la época navideña, las personas interesadas pueden llevar sus pinos a la Planta de Composta localizada en la carretera que conduce al  aeropuerto Eugenio María de Hostos  del barrio Sabanetas de Mayagüez. El horario para recibir los pinos es de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde.

El ingeniero Joel Lugo Rosa, quien es el director regional de la AAA, explicó que los árboles serán triturados y convertidos en material vegetativo, que es uno de los componentes del acondicionador de terreno que produce la AAA y que tiene disponible para la venta.

Planta de composta en Mayagüez. Foto suministrada AAA Región Mayagüez.

“Una vez más hacemos un llamado a la ciudadanía para que  no se desechen los árboles de Navidad, sino que lleven a la Planta de Composta, donde también pueden adquirir el acondicionador de terreno o la tierra lista que allí producimos", indicó  el director regional.

La composta y la tierra lista, está disponible para la venta a 12 dólares la yarda cúbica y a cinco dólares la paila. Los interesados  en comprar por yardas, deben llevar una guagua para su transporte. Para más información, deberán comunicarse al 787-833-6680, 787-834-7540.

Thursday, December 1, 2016

Puerto Rico busca desarrollar la investigación en las ciencias vivas

Los predios de lo que, en algún momento fue la cárcel del Oso Blanco, fueron transformados por dos proyectos que buscan el desarrollo de las ciencias en la isla, la Calle Laboratorio o “Laboratory Road”, que conectará y facilitará los futuros desarrollos propuestos de la Ciudad de las Ciencias y el Laboratorio de Investigaciones Ambientales de Puerto Rico.

La Calle Laboratorio es una iniciativa desarrollada por la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI) con una inversión de $10 millones, provenientes del Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación, mientras que, el Laboratorio de Investigaciones Ambientales se llevó a cabo mediante una inversión de sobre $2.7 millones.

La Ciudad de las Ciencias tuvo una inversión total de $12.7 millones. Foto: Twitter @FortalezaPR

“Continuamos nuestros esfuerzos, en este caso junto al Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico y la Junta de Calidad Ambiental (JCA), para establecer las ciencias vivas como uno de nuestros vínculos principales con el mundo del siglo 21. Estos proyectos de infraestructura resultan piedras angulares en la expansión de la investigación científica en Puerto Rico. Esta es una de las más grandes transformaciones que se llevarán a cabo en el país. Lo que al comienzo de nuestro cuatrienio era la cerrada y abandonada cárcel del Oso Blanco, hoy se convierte en la Ciudad de las Ciencias. Lo que era un símbolo de represión y encierro, se transforma en una puerta abierta hacia el futuro, hacia la investigación, hacia un mejor mañana. Esta es una inversión necesaria para que Puerto Rico continúe avanzando por la ruta del desarrollo económico y la creación de empleos”, expuso el primer ejecutivo.

El proyecto de la Calle Laboratorio consiste de la construcción de una carretera de dos carriles que se comenzará en una intersección con la Avenida De Diego y finalizará en una intersección con el Boulevard de las Ciencias Fase II, cerca de la PR-21. Este proyecto incluye mejoras geométricas en la Avenida De Diego, que proveerán a la Ciudad de las Ciencias un acceso al sur de sus predios para futuros desarrollos.

Por su parte, el Laboratorio de Investigaciones Ambientales servirá para validar los proyectos de investigación que se lleven a cabo en el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación y será el laboratorio principal de la Junta de Calidad Ambiental, implementando el uso de alta tecnología para los muestreos que realizan. El mismo le permitirá a la JCA cumplir de manera más profesional y rigurosa su misión de realizar investigaciones científicas sobre problemáticas ambientales, asegurando así la protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos. También ayudará en la tarea de conservar los recursos naturales y ambientales, área que para esta administración ha sido neurálgica.

Nuevas instalaciones del Laboratorio de Investigaciones Ambientales de Puerto Rico. Foto: Facebook Junta de Calidad Ambiental.

“Estos proyectos se unen al desarrollo del Centro Comprensivo de Cáncer, el cual, tras una inversión de $196 millones, tendrá la capacidad de integrar una diversidad de enfoques de investigación del cáncer enfocada en las necesidades de los habitantes de Puerto Rico y de las comunidades latinas en Estados Unidos. Le hemos abierto el camino a la industria de la ciencia, investigación y tecnología en Puerto Rico. Hoy el país es testigo de las grandes transformaciones que se pueden lograr cuando se tiene un gobierno que, a pesar de los recursos limitados con los que se cuenta, sabe utilizarlos de manera inteligente para que el desarrollo económico y la creación de empleos”, concluyó García Padilla.

Wednesday, November 30, 2016

Culmina la temporada de huracanes 2016 con 15 sistemas tropicales en el Atlántico

La temporada de huracanes ha sido catalogada por los científicos de la Agencia Nacional de Océanos y Atmósfera, NOAA por sus siglas en inglés, como una sobre lo normal. En el Atlántico esto no sucedía desde la temporada del 2012.


Sistemas tropicales formados en el Atlántico durante la temporada de huracanes 2016. Foto: Centro Nacional de Huracanes.


Fueron 15 los sistemas tropicales que se desarrollaron en la cuenca del Atlántico. De éstos 8 fueron tormenta tropical y 7 huracanes (Alex, Earl, Gaston, Hermine, Matthew, Nicole, y Otto), de los cuales 3 alcanzaron la categoría 3 o mayor, por lo que se consideran huracanes intensos (Gaston, Matthew y Nicole).

Aunque Puerto Rico no tuvo una amenaza directa de ningún sistema, algunas de las islas del Caribe al igual que algunos estados de Estados Unidos experimentaron directamente la fuerza de estos sistema tropicales. Por ejemplo, en Estados Unidos 5 sistemas lograron impactar directamente. La tormenta tropical Bonnie y el poderoso huracán Matthew afectaron las costas de Carolina del Sur, mientras que las tormentas tropicales Colin y Julia al igual que el huracán Hermine impactaron Florida, siendo este último el primer huracán en impactar este estado desde Wilma en el 2005.


Por otra parte, la tormenta tropical Danielle impactó México, el huracán Earl afectó Belice, mientras que el ojo de Matthew hizo entrada en Haití, Cuba y las Bahamas y el huracán Otto en Nicaragua.

Imagen de satélite tomada por GOES East tomada a 220 millas al sureste de Kingston, Jamaica el 3 de octubre de 2016. Foto: NOAA

El poderoso huracán Matthew fue el más intenso y de mayor duración de esta temporada ya que alcanzó las 160 mph y se mantuvo como huracán intenso desde septiembre 30 a octubre 7, es decir, por ocho días.


Este sistema no tan solo se convirtió en el primer huracán intenso en el Caribe desde Poloma en el 2008, sino que además se conviritó en el primer huracán en alcanzar categoría 5 en la cuenca del Atlántico desde Félix en el 2007.

Resumen de la temporada de huracanes 2016 en el Atlántico. Foto: NOAA

Matthew entró directamente a Haití, Cuba y las Bahamas como un huracán categoría 4 causando pérdidas de vidas y grandes daños en esas islas. En octubre 8, su ojo impactó Estados Unidos cercano a McClellanville, Carolina del Sur.


Algunos de los efectos de Matthew fueron marejada ciclónica y erosión costera desde Florida hasta Carolina del Norte y más de 10 pulgadas de lluvia lo que provocó inundaciones en los estados de Carolina del Norte y Sur.
“La intensidad del huracán Matthew, así como el incremento en el número de impactos directos de estos sistemas en Estados Unidos durante esta temporada, está enlazada con las áreas grandes de pocos vientos cortantes que es producto de una alta presión en las capas medias y altas de la atmósfera en el Mar Caribe y en el oeste del Océano Atlántico” comentó Gerry Bell, Ph.D., pronosticador de huracanes del Centro de Predicción Climática de NOAA. “Estas condiciones, en combinación con las aguas cálidas del Caribe, ayudaron a la rápida intensificación de Matthew”, añadió.



Temporada de huracanes en el Pacífico este y central

En la cuenca del Pacífico este, se formaron 21 sistemas, incluyendo 11 huracanes de los cuales 5 se convirtieron en huracanes intensos. Los meses más activos fueron de julio a septiembre.

Resumen de la temporada de huracanes 2016 en el Océano Pacífico este y central. Foto: NOAA

Por otra parte en la cuenca del Océano Pacífico central se formaron 7 sistemas tropicales de las cuales 3 fueron huracanes y 2 de ellos intensos. La tormenta tropical Darby impactó directamente la “Isla Grande de Hawaii”, siendo la primera vez en la historia en que dos tormentas en tres años afecta la isla (Darby en 2016 3 Iselle en 2014).

Comunicado de prensa original de NOAA

Tuesday, November 29, 2016

Liberarán por primera vez en el Bosque estatal de Maricao a 31 cotorras puertorriqueñas

En lo que representa un nuevo paso de avance en el esfuerzo por aumentar la población de la cotorra puertorriqueña para sacarla de la lista de especies en peligro de extinción, mañana miércoles, 30 de noviembre, jefes de agencias estatales y federales, junto a biólogos, liberarán por primera vez en el Bosque estatal de Maricao a 31 de estas aves para que se reproduzcan y establezcan su nuevo hogar en estado silvestre.

Así lo anunciaron el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Nelson J. Santiago Marrero; la directora del Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre para la Región Sureste, Cindy Dohner; y el director regional de Recursos Biológicos y Físicos del Servicio Forestal federal (USFS), Robert Trujillo.

El Bosque estatal de Marocao se convertirá en el tercer lugar donde la cotorra puertorriqueña habita y vuela libremente. (Foto suministrada: DRNA)


Con esta liberación, el Bosque estatal de Maricao se convierte en el tercer lugar donde la cotorra puertorriqueña habita y vuela libremente como lo hacen en El Bosque Nacional El Yunque, en Luquillo; y el Bosque Estatal de Río Abajo, entre Utuado y Arecibo.

La liberación en Maricao se efectuará a un año de que las cotorras fueran trasladadas a una jaula de vuelo ubicada en esa área natural protegida del DRNA, en donde además se encuentra el vivero de peces. Durante ese periodo de tiempo, las cotorras fueron entrenadas para vivir en la vida silvestre. Esto conllevó, alimentarlas con frutas naturales de las que encontrarán en el bosque, enseñarlas a reconocer a los depredadores naturales y a maximizar su condición física en la jaula de vuelo.
Foto suministrada: DRNA
Las cotorras que serán liberadas cargan transmisores que fueron instalados previamente con el propósito de que se acostumbren a llevarlas en sus cuellos y a su peso. El transmisor ayudará a los biólogos a localizarlas, saber cuánta distancia vuelan, y permitirá obtener datos sobre dispersión, supervivencia y adaptación al hábitat.

Para aumentar las posibilidades de supervivencia de la cotorra puertorriqueña, los biólogos colocaron nidos artificiales en todo el bosque y monitorearán los nidos naturales en los árboles. También tomarán medidas de control con los depredadores y especies que compiten con nuestra iguaca, como le llamaban los taínos. Simultáneamente, monitorearán el tamaño de la población silvestre, su reproducción y continuarán entrenando a otras que se encuentran en cautiverio para una futura liberación.
Foto suministrada: DRNA
La jaula de liberación será abierta a las 6:15 de la mañana por Santiago Marrero, Dohner y Trujillo, quienes presenciarán el momento de la salida de las cotorras junto a unas 25 personas adicionales que estarán escondidas en una carpa camuflada para evitar asustar a las aves.

“Tenemos muy altas expectativas con esta primera liberación de cotorras en el Bosque estatal de Maricao, donde sabemos que hay las condiciones propicias para que habiten y se reproduzcan exitosamente. Maricao reúne tres condiciones que lo hacen único entre los bosques de Puerto Rico: el clima, el suelo y es hábitat de especies endémicas y en peligro de extinción entre las que se encuentran la boa, diferentes especies de coquíes y aves como el guabairo y ahora la cotorra puertorriqueña. La alianza que hemos creado entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio Forestal Federal redundará en beneficio de nuestra ave, que sabemos algún volverá a surcar nuestro cielo, así como de la biodiversidad en nuestra isla”, expresó Santiago Marrero.

Por su parte, Dohner manifestó “la reintroducción de la cotorra puertorriqueña en el Bosque de Maricao es el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del Programa de Recuperación de la Cotorra Puertorriqueña. La cotorra puertorriqueña es una especie endémica de Puerto Rico, y es la única cotorra nativa de los Estados Unidos. Este momento se vuelve más significativo cuando nos damos cuenta de que tomó más de 40 años llegar hasta donde nos encontramos, y que a este esfuerzo de conservación y protección se han unido generaciones de científicos y profesionales”.
Foto suministrada: DRNA
Mientras, Trujillo señaló “el Bosque Estatal de Maricao está rodeado de terrenos privados con plantaciones de café abandonadas que se han convertido en bosques secundarios. Muchos de los propietarios de estos terrenos tienen acuerdos de conservación con el Programa de Bosques Auxiliares del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el Programa para la Custodia de Bosques Privados que el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos maneja junto a nuestra agencia. Se espera que estas tierras privadas proporcionen una conexión no solo paisajista sino de desplazamiento de nuestra cotorra a través de otras áreas boscosas importantes, como el Bosque Estatal de Susúa, el Bosque Estatal de Guilarte, las regiones boscosas de la Cordillera Central y la región Kárstica”.

Durante los tiempos precolombinos, la cotorra puertorriqueña abundaba, sin embargo, a través de los años, la deforestación, la depredación, las enfermedades y la caza furtiva llevaron casi al borde de la extinción.

Para la década de los ‘70, los polluelos y los huevos fueron capturados de la naturaleza con el fin de comenzar un esfuerzo de colaboración entre las agencias estatales y federales para lograr la recuperación de la población de la cotorra puertorriqueña. Hoy día, la población se estima en más de 500 aves en cautiverio y libres que se distribuyen entre el Bosque Nacional El Yunque, el Bosque Estatal Río Abajo y el Bosque estatal de Maricao.

Al finalizar el anuncio, los jefes de agencias firmaron un acuerdo de colaboración para la protección de esta especie en peligro de extinción.

Foto suministrada: DRNA
Los funcionarios exhortaron a los visitantes y residentes de los municipios adyacentes al bosque a estar atentos a cualquier avistamiento y notificarlo al 787-888-1810 extensión 5535. Recomendaron guardar distancia y no intentar capturarla, ya que de hacerlo, la persona infringiría las leyes estatales y federales que protegen esta especie. Al momento de notificar el avistamiento, la persona deberá proveer información sobre la ciudad y lugar donde se observó la cotorra, cuántas fueron observadas y si lleva una antena o un cilindro en el cuello.

Wednesday, July 6, 2016

Puerto Rico es reconocido como TsunamiReady

Desde el 2001, tanto el Servicio Nacional de Meteorología como la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD), la Red Sísmica de Puerto Rico, el Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias han desarrollaron el programa de TsunamiReady, el cual tiene como propósito desarrollar planes y herramientas para afrontar una situación de emergencia de tsunami. Con este reconocimiento, Puerto Rico se convierte en la primera jurisdicción de habla hispana en todo Estados Unidos en ser reconocida como TsunamiReady.

Un total de 46 municipios, que según los estudios y modelos computadorizados, podrían ser afectados por el impacto de un tsunami, están reconocidos como TsunamiReady, destacándose los pueblos de Bayamón y Canóvanas, que no tienen costas pero podrían ser afectados en caso de un tsunami. Estos dos municipios se convierten en los únicos dos municipios no costeros en obtener dicho reconocimiento en todo Estados Unidos.

En el evento, que se realizó en las instalaciones de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias, se hizo entrega del importante reconocimiento, en el que estuvieron presentes alcaldes y directores municipales de Manejo de Emergencias de los 46 municipios. Además se rindió un homenaje a Israel Matos y Rafael Mojica, quienes iniciaron este proyecto cuando laboraban en el Servicio Nacional de Meteorología.

Un total de 46 municipios están reconocidos como TsunamiReady, lo que significa que tienen las herramientas y un plan de trabajo para enfrentar esta siuación en cualquier momento. (Suministrado)

El director ejecutivo de AEMEAD, Ángel A. Crespo Ortiz explicó que la Agencia tuvo la responsabilidad de coordinar todos los componentes del Sistema de Emergencias en Puerto Rico. “Trabajamos en estrecha colaboración con los organismos y las partes interesadas de toda la comunidad para preparar colectivamente nuestra jurisdicción para la prevención, mitigación, respuesta y recuperación frente a las emergencias naturales, tecnológicas o de origen humano. Han pasado 10 años desde que Mayaguez, fue el primer pueblo en Puerto Rico y el Caribe en ser reconocido como TsunamiReady, pero gracias a la constancia de muchos profesionales del Gobierno Estatal y el Gobierno Federal, hoy podemos decir que la Isla, cuenta con los elementos necesarios para responder efectivamente en caso de un Tsunami”, indicó el funcionario.

Por su parte el director del Servicio Nacional de Meteorología, agencia que reconoce oficialmente los municipios y en este caso las jurisdicciones, Roberto García señaló que este reconocimiento es un gran logro para Puerto Rico. “El programa de TsunamiReady no significa que estamos a prueba de este tipo de eventos, sino que tenemos las herramientas y un plan de trabajo para enfrentar este tipo de situación en cualquier momento. Hoy no sólo reconocemos a Puerto Rico, sino también a las Islas Vírgenes ya que están bajo nuestra jurisdicción”, expresó García.


Victor Huérfano, Director de la Red Sísmica de Puerto Rico añadió “Desde el 2000 la Red Sísmica de Puerto Rico, adscrita a la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (RUM) inició el programa de Tsunamis, en conjunto con el Departamento de Ciencias Marinas. Han sido varios años de intenso trabajo, logro que comenzó a cosechar frutos cuando en el 2006, Mayagüez se convierte en el primer municipio reconocido bajo el programa. Hoy día, todos los 44 municipios costeros se encuentran reconocidos, en adición a dos no costeros pero que pudiesen ser afectados. La Red Sísmica, administra el programa de Tsunamis de Puerto Rico, mediante una subvención de la NOAA, encargándonos además de ayudar a los municipios y comunidades a cumplir con los requisitos del programa federal”.

Rótulos de las rutas de desalojo en caso de un tsunami.



Mientras, Christa Von Hillebrandt, Directora del Programa de Alerta de Tsunami del Caribe dijo “Un tsunami puede afectar a Puerto Rico en cualquier momento y lo que marcará la diferencia entre la vida y la muerte será la respuesta rápida y apropiada de la gente que vive, visita y trabaja en las zonas costeras. A través del Programa TsunamiReady se ha logrado traer ese nivel de alistamiento. Ha tomado un poco más de diez años que todo Puerto Rico esté listo, porque se ha hecho con responsabilidad y profesionalismo, la misma responsabilidad y profesionalismo que se necesitará para mantener el nivel de alistamiento. No podemos evitar que un tsunami llegue a Puerto Rico, pero estando TsunamiReady ayudamos a salvar vidas”.

Monday, May 23, 2016

Unen esfuerzos para proteger hábitat del sapo concho

El sapo concho es una especie endémica en peligro de extinción, el cual su hábitat natural es el Bosque Seco de Guánica el cual le brinda condiciones ideales para su sobrevivencia. Sin embargo, las actividades humanas en esas áreas han afectado la reproducción de la especie. Es por eso que el gobierno estatal y federal, las organizaciones comunitarias y la empresa privada en proyectos de restauración ecológica en la costa que bordea el Bosque Estatal de Guánica que permiten un mejor disfrute de las playas del área y protegen de la interacción humana el hábitat del sapo concho puertorriqueño.

Varios sectores se unieron para restaurar y proteger la zona costera del Bosque Seco de Guánica, hábitat del sapo concho.
Las restauraciones y reforestaciones se realizaron en cuatro áreas a lo largo del litoral costero de la también designada Reserva Internacional de la Biosfera: en Tamarindo, Guayanilla; Aromas, entre Guayanilla y Yauco; Atolladora, Yauco; y Jaboncillo en Guánica.

Uno de los trabajos realizados fue en área de Tamatindo donde se construyó un puente peatonal en madera de esta forma se evita que los visitantes interaccionen con las charcas naturales en donde evolucionan los renacuajos de sapo concho, cuya reproducción este año se documentó el pasado 25 abril, luego de un evento de lluvias de 3.53 pulgadas y logró una exitosa reproducción, evento que no se había reportado desde el año 2014.

En el área de Tamarindo se construyó un paseo tablado que da acceso a la playa, de esta forma se evita la interacción con las charcas donde se reproducen los sapos conchos.
Aunque el sapo concho habita en la zona costera, la salinidad del mar les afecta, por lo que se reestauraron las dunas de arena para estabilizar la costa y de esta forma evitar que la marejada llegue hasta los charcos donde estas especies se reporducen.

También, se reforestó el litoral costero como una medida para controlar la erosión y de protección de las costas ante el cambio climático.

Las dunas evitan que la marejada llegue a las charcas de reproducción del sapo concho, ya que la salinidad es perjudicial para esta especie.

Además, en Aromas, se creó un estacionamiento permeable que filtra el agua de lluvia al discurrir hacia unas charcas que el sapo concho utiliza en eventos reproductivos, y sirven de oasis para aves migratorias, insectos y reptiles, como el lagartijo del bosque seco, especie en peligro de extinción. Igualmente, se delimitó la zona costera para que los vehículos no entren hasta la playa y exacerben el problema de erosión costera. Ello permitirá que los autos sean estacionados de forma organizada y tengan más espacio.

El camino de Jaboncillo, que estaba afectado por la erosión costera, fue estabilizado y se tomaron medidas para evitar que las escorrentías de la lluvia que provienen de las zonas altas transporten sedimentos hasta la playa y se afecten las áreas de praderas de yerbas marinas que sirven de alimento a distintas especies protegidas y en peligro de extinción, como los manatíes, y a su vez mejora la calidad de agua al reducir el impacto de escorrentías en los arrecifes de coral.

“El sapo concho es el único sapo endémico de Puerto Rico y se encuentra en peligro de extinción debido, principalmente, a que los seres humanos hemos alterado su hábitat. Sin embargo, vemos que cuando preservamos sus espacios de reproducción y de vida, se les abre una oportunidad más para su supervivencia. Reconocemos la labor que realizan en este bosque el oficial de manejo Eloy Martínez Rivera y el grupo de comanejo Protectores de Cuencas que aunó esfuerzos con organizaciones ambientales para lograr proyectos que protegen nuestros recursos y a la vez, benefician a la ciudadanía al permitirles su buen uso garantizando que otras generaciones puedan llegar a disfrutarlos también”, expresó Carmen Guerrero Pérez, Secreteria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

El sapo concho logró una exitosa reporducción, evento que desde el año 2014 no se había reportado.

Por su parte, Ariel Lugo, director del Instituto de Dasonimìa Tropical señaló sobre los proyectos de restauración: “el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical adscrito al Servicio Forestal Federal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos se enorgullece en haber aportado a las iniciativas que propiciaron que tuviéramos un evento de reproducción del sapo concho sin precedente. El Programa de Forestación Urbana y Comunidades, administrado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales con el apoyo del Consejo Asesor de Forestación Urbana y de Comunidades, es un programa que provee incentivos económicos para el desarrollo de proyectos comunitarios que incrementan la transferencia de información técnica actualizada y fortalecen el liderazgo de la ciudadanía en la protección de los recursos forestales comunitarios y urbanos”.

“Nosotros en el Servicio de Pesca y Vida Silvestre estamos comprometidos con la recuperación del sapo concho puertorriqueño. Hasta hoy hemos liberado más de 300,000 renacuajos, la mitad en propiedades manejadas por el Departamento. Los retos del Siglo XXI nos requieren continuar con estrategias de adaptación que aseguren un hábitat sustentable para la especie”, manifestó Edwin Muñiz, director ejecutivo del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre.

Mientras la directora de Servicios al Donante de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, Tamara González, puntualizó “la Fundación Comunitaria de Puerto Rico junto a la Fundación Toyota siempre han reconocido el gran valor e importancia que tienen las alianzas entre los distintos sectores de la comunidad, para lograr proyectos exitosos. Promovemos el trabajo colaborativo en proyectos de gran envergadura e impacto como el de Protectores de Cuencas que aporta a la protección de un ecosistema vital para nuestra isla”.

Al puntualizar que se cumple un año de la firma del acuerdo de comanejo del Bosque Estatal de Guánica, Roberto Viqueira, presidente de la orgamización Protectores de Cuencas resaltó que su norte es “trabajar  arduamente de la mano con la comunidad para la conservación del Bosque Seco y fortalecer el sentido de pertenencia y capacidad institucional para la conservación y el desarrollo sostenible de nuestra región”.

Monday, May 16, 2016

Isabela refuerza las agencias de emergencia y seguridad antes del comienzo de la temporada de huracanes

La temporada de huracanes se acerca y ya el Municipio de Isabela se prepara para afrontar este tipo de amenazas naturales al inaugurar el Centro Operacional de Manejo de Emergencias, Policía Municipal y Auditoría Ambiental, una estructura que albergará el principal componente de seguridad para la ciudad.
En las instalaciones, cuyo costo ascendió a los 3 millones de dólares, alberga tecnología que permite monitorear las condiciones del tiempo, información de terremoto y tsunami. De hecho, de haber un aviso de tsunami, desde el Centro Operacional de Manejo de Emergencias se activarán las diferentes sirenas que se encuentran en la zona costera. Además, este centro cuenta con la recepción de las llamadas al sistema 9-1-1, por lo que se podrán canalizar todas las llamadas de emergencias desde un solo lugar.
El nuevo Centro Operacional de Manejo de Emergencias integrará la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias y la Policía Municipal de Isabela. (Foto: Suministrada)
El alcalde de Isabela, Carlos O. Delgado Altieri, explicó que la moderna instalación, ubicada en la calle Villanueva esquina Rotario, permite agrupar las dependencias de seguridad bajo una misma estructura, lo que facilita un mejor manejo de situaciones de emergencia o desastres y además se les proveyó nuevos equipos y tecnología en el área de seguridad. 
“Con este Centro le proveemos a la ciudad una estructura segura desde donde se pueden coordinar los esfuerzos para atender de una forma más efectiva las distintas situaciones en las que la seguridad de los ciudadanos esté en riesgo y además nos permite desarrollar e implementar planes de mitigación  y prevención”, manifestó Delgado Altieri.
Agregó que desde este centro, la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (OMMEAD), podrá reforzar sus labores en los renglones de seguridad, alarmas de Tsunami, búsqueda y rescate. Así también el cuerpo de la Policía Municipal tendrá un lugar adecuado para sus operaciones, recibirá nuevos recursos y podrá dirigir desde allí la vigilancia mediante cámaras de seguridad, ya que el primer piso de esta instalación le pertenece al cuerpo de Policías Municipales.
En el Centro Operacional de Manejo de Emergencias se estará monitoreando las condiciones del tiempo, información de terremotos y tsunami. Además se podrán activar las alarmas de tsunami de haber un aviso.
Así también, desde el nuevo edificio de dos pisos, operará la Oficina de Auditoría Ambiental  la que se encarga de velar por que el recogido de desperdicios sólidos de la ciudad se haga de acuerdo a lo dispuesto en el contrato con la empresa privada a cargo de unas 19,637 unidades residenciales y en las zonas costeras de Jobos y Guajataca. Así también se encarga de velar por el cumplimiento en las zonas a cargo de las brigadas municipales.
“Estas facilidades son  las más modernas de toda la región, nos ayudaran a enfrentar los desastres  y emergencias con mayor diligencia, colocando a Isabela una vez más como una ciudad de avanzada, siempre velando por el bienestar de nuestros ciudadanos”, destacó el Alcalde.
En la ceremonia de inauguración acompañaron al Alcalde, el director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y Jefe de Bomberos, Ángel Crespo Ortiz, quien enfatizó en la importancia de tener un plan familiar antes de que comience la temporada de huracanes. Además, recalcó en tener los suministros de emergencias. 
"Hay que prepararse. Hay que tener agua embotellada en la casa, alimentos no perecederos, los medicamentos en mano siempre disponibles, alumbrarse con cosas que, preferiblemente no sean peligrosas como las velas", destacó Crespo en entrevista.
También estuvieron presentes representantes de la Policía de Puerto Rico y los jefes policiacos de las comandancias de Aguadilla, Mayagüez, Arecibo y Utuado, como integrantes del cuerpo de capellanes de la AEMEAD.
Este grupo, dirigido por el capellán Charlie Nieves, se unirá al personal destacado en el nuevo centro para ofrecer apoyo emocional, espiritual y asistencia según lo requieran las situaciones que puedan suscitarse en la ciudad de Isabela. Además, realizará reuniones de trabajo en el nuevo centro y se coordinarán con las dependencias del municipio de Isabela, la celebración de impactos comunitarios.
“Esta iniciativa de capellanes es una muestra de los acuerdos colaborativos que hemos establecido con organizaciones sin fines de lucro y con base de fe, para ampliar y fortalecer los servicios que se ofrecen a la comunidad isabelina”, declaró Delgado Altieri.

Friday, April 29, 2016

Crean el primer mariposario en un área natural protegida

Los estudiantes del club ambiental de la escuela Luis Negrón López de Sabana Grande inauguraron el primer mariposario en un área natural protegida. Esta iniciativa apoyada por el Departamento de Educación y el de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), como parte del programa Contacto Verde, busca fomentar el desarrollo de actividades que involucren mas a los estudiantes a actividades que promuevan la protección ambiental.

Estudiantes inauguran mariposario Flor de Maga en Bosque Susua en Sabana Grande. (Foto: Alexis Orengo Ayala)

Esta idea comenzó con la inquietud de una estudiante, la cual deseaba realizar una actividad en la cual se resaltaran los diferentes valores, por lo que la maestra de Ciencias Ambientales, Providencia Laracuente, sugirió la creación de un mariposario. Esta proposición surgió ya que al cuidar de una mariposa se puede apreciar mejor la fragilidad de la vida, según expresó Laracuente.

Este tipo de actividades no tan solo convierten al Bosque Susua, hábitad del mariposario Flor de Maga, en un verdadero salón de clases, sino que es un laboratorio, ya que los estudiantes son los encargados de cuidar y estudiar todo el proceso de las mariposas, además de mantener los alrededores para que estén aptas para las diferentes especies. De hecho, según informó Laracuente, el alcalde del municipio de Sabana Grande, Miguel "Papín" Ortíz, está interesado en que los estudiantes que se gradúan de escuela superior hagan varias horas de voluntariado en el mariposario y de esta forma acercar más jóvenes a estas iniciativas ambientales.


Estudiantes y funcionarios visitan el laboratorio del mariposario Flor de Maga durante su inauguración. (Foto: Alexis Orengo Ayala)

(Foto: Alexis Orengo Ayala)

(Foto: Alexis Orengo Ayala)


El mariposario alberga principalmente la mariposa monarca, especie reconocida internacionalmente por su fenomenal migración que ayuda con la dispersión del polen de las plantas con flores, según un comunicado del DRNA. Pero, también cuenta con una gran variedad de mariposas incluyendo la especie endémica en peligro de extinción, Atlantea Tulita, conocida también como Arlequín de Puerto Rico.


En el mariposario se pueden encontrar una gran variedad de mariposas como por ejemplo la monarca. (Foto: Alexis Orengo Ayala)
“Más allá de admirar la belleza de las mariposas y sus fascinantes colores y patrones, estos insectos tienen una gran importancia ecológica porque ayudan en la polinización y nos ayudan a mantener la diversidad genética de las plantas. Además, son excelentes bioindicadores del estado de salud en que se encuentran los ecosistemas naturales, como son las condiciones de conservación o de alteración de los ecosistemas. Nos enorgullece que este mariposario producto del esfuerzo de los jóvenes y maestros, y que ha servido para unir a la comunidad, la empresa privada, el gobierno municipal y nuestra agencia, se encuentra en el Bosque estatal de Susúa, y como parte del Bosque Modelo de Puerto Rico es una demostración de lo que las comunidades pueden hacer bajo este concepto de bosques con gente”, expresó la secretaria del DRNA Carmen Guerrero Pérez.

Pero, aunque la iniciativa es de los jóvenes estudiantes, estos cuentan con el respaldo y colaboración de otras instituciones como la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Utuado, la cual contribuyó con la donación de larvas y con el adiestramiento sobre el manejo del mariposario. También colaboraron la escuela superior vocacional Bernardino Cordero y el zoológico de Mayagüez, Dr. Juan A. Rivero. 

El mariposario estará abierto al público en el horario del Bosque Susua y cuenta con el recorrido guiado por los estudiantes a través del bosque las cuales se validan para las horas que requiere la Ley de Contacto Verde a los estudiantes de escuela pública. 


El mariposario estará abierto al público durante el horario del Bosque Susua. (Foto: Alexis Orengo Ayala)

Los interesados en cumplir horas para Contacto Verde y disfrutar de estas experiencias deben coordinar con los intérpretes del mariposario y la maestra Laracuente escribiendo a: laracot@yahoo.com o con el personal del Bosque estatal de Susúa llamando al 787-487-4890. Para más información sobre el mariposario puede acceder a http://www.clubambientalistafest.com

Fotos por Alexis Orengo Ayala

Monday, April 4, 2016

Buscan crear conciencia sobre los problemas de los desperdicios sólidos en el Mes del Reciclaje

La Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) estará llevando a cabo diferentes actividades durante el mes de abril con motivo del Mes del Reciclaje. Estas actividades están dirigidas a promover el manejo adecuado de los residuos sólidos y el reciclaje. Las actividades están enfocadas en la promoción de estrategias económicamente viables y ambientalmente seguras para reducir los desperdicios que requerirán disposición final y en reafirmar la reducción, reúso y reciclaje.

El manejo correcto de materiales es un reto al que nos debemos enfrentar como País, según enfatizó el licenciado Nelson J. Santiago Marrero, Director Ejecutivo de la ADS, en un comunicado. “El desvío y reciclaje de materiales es la alternativa real a los retos que como País enfrentamos en el manejo de desperdicios sólidos.” Añade que, “mientras no modifiquemos nuestros hábitos de generación de residuos, estamos obligados a invertir una gran cantidad de recursos en la operación de sistemas de disposición final.” Además expone que, “a través del reciclaje protegemos el medioambiente y los recursos naturales; mitigamos los efectos del cambio climático; creamos actividad económica y empleos; y obtenemos un doble beneficio económico, al ahorrar costos de disposición y generar ingresos con la venta y procesamiento de los materiales recuperados.”

La Autoridad de Desperdicios Sólidos celebra el Mes del Reciclaje

Las unidades de vivienda impactadas por los Programas de Reciclaje Municipal han ido en aumento en los pasados tres años, según informa la ADS. Según los datos recopilados, para el 2013 estos programas llegaban a 406,812 (unidades). Para el 2014 aumentó a 536,067 (unidades) y en el 2015 alcanzó las 545,755 (unidades). Esto representa un incremento de 138,943 (unidades). Este éxito es el resultado de los esfuerzos que realizan los municipios a través de sus programas de reciclaje con el apoyo y colaboración de la ADS.

Como parte de las actividades a realizarse, la ADS participará en diversos eventos con agencias federales, estatales, municipios, escuelas, empresas privadas y entidades sin fines de lucro que, como en otros años, se unen a la celebración del Mes del Reciclaje. Entre las actividades se destaca, el programa de adiestramiento a “Promotores de Reciclaje”. Este comenzó a reunirse durante el mes de marzo y se extiende por todos los jueves hasta el mes de mayo. Su objetivo es educar a personas interesadas en convertirse en promotores de reciclaje. Durante la experiencia de capacitación, los participantes se han beneficiado de conferencias enfocadas en las mejores destrezas y prácticas de reducción, reúso y reciclaje. Además, contarán con otras experiencias didácticas como visitas a diversas facilidades de reciclaje.

Varios municipios tienen el Programa de Reciclaje municipal en el cual han impactado 545,755 unidades en el 2015.

La celebración del Mes del Reciclaje culmina con un reconocimiento a los coordinadores de reciclaje de los municipios y las agencias que han establecido programas de reciclaje exitosos, y que cumplen con sus obligaciones ante la ADS.

Para finalizar, se exhorta a toda la ciudadanía a estar atentos e involucrarse en las diversas actividades que se estarán llevando a cabo durante el mes, y a continuar promoviendo la reducción, el reúso y el reciclaje de los residuos sólidos. Para más información sobre las iniciativas y actividades del Mes del Reciclaje pueden comunicarse a la ADS al 787-765-7575 o visitar su página de Internet www.ads.pr.gov.